«Abajo encontramos a los que luchan y se escuchan en otras voces, en otras lenguas» Subcomandante Insurgente Marcos, Manifiesto de la Otra Campaña (2006)
Aún es pronto para establecer una genealogía de la revuelta en España -¿o habría que decir en Europa?-, como hizo Raúl Zibechi con respecto a la Argentina que explotó en 2001-2002 tras una década de privatizaciones, reformas y ajustes neoliberales. En su libro, Zibechi decía que «el mundo nuevo deja de ser el lugar al que se llega después de una larga travesía. Es la travesía misma». Y en esa travesía se encuentran los movimientos juveniles (y no tanto) que confluyeron en torno al 15 de mayo.
Leer más en Quilombo
Related Posts
Carlos Taibo: Palabras o 15 de maio Next Post:
15 de mayo y lo que vendrá después: ¿apoliticismo o lección de política?