Toda persona debe hacer ciertas cosas en la vida: plantar un árbol, escribir un libro, tener un hijo… y correr una maratón, esos 42 kilómetros y 195 metros que separan el grano de la paja, los fuertes de los débiles, los verdaderos deportistas de los chandaleros de domingo.
Ahora bien, sabemos que correr durante cuatro horas seguidas sin parar ni desfallecer puede impresionar mucho a primera vista, pero con un poco de dedicación y perseverancia, cualquier persona es capaz de conseguirlo.
Desde MMM, el blog que ayuda, os proponemos unos cuantos enlaces para que saquéis el Martín Fiz que todos lleváis dentro y os calcéis las zapatillas para intentar el asalto a las carreras de fondo madrileñas por excelencia: la maratón y la media maratón.
Calendario de pruebas
Antes del verano hay unas cuantas carreras para elegir. A algunas a lo mejor no llegáis, pero a otras todavía estáis a tiempo de prepararlas. Son estas:
- Maratón popular de Madrid. 26 de abril. Es la prueba reina por excelencia y la que cuenta con mayor número de corredores. Cuesta 50 € inscribirse. Más información, en esta completa web oficial.
- Media maratón Fuencarral-El Pardo. 15 de febrero. La primera de las carreras de fondo del año. Puedes apuntarte hasta el 8 de febrero en los lugares indicados por los organizadores, los de Mapoma. La inscripción, 10 €.
- Media maratón universitaria. 8 de marzo. Desconocemos tanto el precio de inscripción como la web oficial.
- Media maratón de Madrid. 5 de abril. La carrera más importante, después del Mapoma, con 15.000 corredores. Precios: de 13 a 20 €, depende de cuándo te inscribas. Más detalles, en esta página web.
Cómo entrenar
Ya has elegido la fecha de tu prueba, pero no tienes ni idea de cómo prepararla. Pues bien, existen distintos planes de entrenamientos. Nosotros te vamos a facilitar unos cuantos enlaces para que te cojas el que más rabia te dé:
- Plan profesional (pagando) del Mapoma. Todos los domingos desde el pasado 11 de enero hasta el 19 de abril, entrenamientos de dos horas y media con atletas profesionales y diferentes niveles. Cuesta nada menos que 70 € pero te dan camisetas, atención de fisioterapeutas y inscripción a dos medias maratones.
- Tres planes diferentes y muy detallados. Para preparar la media maratón en 16 semanas, con descripción incluida de los ejercicios de estiramientos.
- Plan de entrenamiento a medida, introduciendo tu marca en 5.000 y 10.000 metros. En tres meses y con dos días de descanso para cada semana.
- Plan de entrenamiento más personalizado aún. Elaborado por Asics, permite ajustar al máximo tu objetivo de marca y el sistema de entrenamiento.
- Planes semanales. Para tres diferentes tipos de marcas y otros consejos muy útiles como cuáles son los mejores terrenos y cómo recuperarte mejor.
- Media maratón en dos meses. Con un día de descanso por semana y diferentes niveles en función del tiempo que quieras hacer.
- Media maratón en 40 días. Si te ha pillado el toro y no te da tiempo a dedicar tres meses a preparar la carrera, siempre puedes salvar el tipo con este entrenamiento (al final de la página enlazada).
Ánimo y a por ellos, que son pocos kilómetros y mucha realización si conseguís acabar alguna de las pruebas.
Related Posts
Vandalismo contra las vacas del Cow Parade Next Post:
La vivienda de alquiler pública está muy verde
Y no solo hay maratones y medios maratones.Tambien hay otras distancias que para empezar pueden ser más recomendables.Practicamente cada domingo, en Madrid, tenemos alguna carrerita de 5 o 10 kms ( sobre todo de 10 , que hay muchas)que estan muy bien para empezar.
Ojo a los nuevos con meterse en un plan de entrenamiento de 5 o 6 días semanales que alguno sale en ambulancia a los cuatro días… Mejor empezar por polleras de 5 o 10 km.
Tiene razón Fito. Mucho ojito con los planes si no habéis practica ninguno antes ni sois corredores habituales. Yo estoy siguiendo el de Asics, en el que puedes meter muchos parámetros y te avisa si el objetivo que te planteas es demasiado ambicioso.
La X edición del medio maratón Ciudad de Getafe», se celebrará el próximo domingo y contará con 2.800
atletas lo que supone un nuevo récord de participÁción en esta
prueba deportiva.
Yo estoy con los pelos de punta!! Me he decidido a hacer la media de Madrid. Ya escribí un relato corto y he tenido un hijo…plantar pinos lo hacemos a diario no? ajaja pero la sesancion de correr y llegar es alucinante. No espero llegar una de las primeras pero me conformo con al menos llegar.
Hacía casi 4 años que no corria una hora y cuando salia a hacer algo de deporte a los 30min paraba. Pero decidí apuntarme a la media y el primer dia hice la hora sin cansancio, no me lo creía!! Siempre he tenido resistencia y huevos (u ovarios) tela
…que se me quedócolgado el coment jajaja. Pues decia que tengo cabezoneria para hacer lo que me proponga, aunque seguire vuestros consejos de no hacer mas de lo que se puede.
Nos veremos allí..me reconocereis por se la primera del final ajajjaja, pero no cederé a la preión y alcanzaré la meta!
ahí, ahí, Wildfest. Con un tiempo entrenando es suficiente si ya tienes buenos mimbres. Yo estoy siguiendo el plan de Asics y me va de maravilla! Superrecomendable.
Allí nos veremos!