Aparentemente, todos los españoles de bien hablamos igual, o eso nos dicen. ¡Y una mierda! Cuando llegué a esta bonita ciudad desde mi querida provincia comprobé que los auténticos gatos hablan un poco raro a veces.
Como supongo que a estas páginas llegan muchos provincianos que, como un servidor, a veces tienen problemas de comunicación con los madrileños de pura cepa, MMM, el blog que ayuda, ha preparado un pequeño diccionario con las expresiones que pueden causar más confusión.
Actualización: El diccionario se ha enriquecido con unas cuantas de vuestras palabras. Aquí detrás lo tenéis:
Madrileño | Castellano (del norte) | Diccionario RAE |
---|---|---|
a pachas | a medias | compartir entre dos |
caliguay | pitilingorri | vino con limón |
clara | pica | cerveza con limón |
costra | postilla | herida cicatrizada |
chanclas | chancletas | calzado de goma playero |
dabuten (y acepciones) | guay (o cojonudo) | genial |
descojone | descojono | regocijo |
garito | chamizo (o txoko) | local |
jero | culo | trasero |
keli | casa | domicilio |
lumis | putis | prostitutas |
mazo | mogollón | mucho |
mini | cachi (o katxi) | un litro de alcohol |
palulú (o palodú) | regaliz de palo | regaliz de palo |
pava (o blasa, en la A-5) | autobús (o buseto) | autobús |
pellas | pirolas (o piras) | faltar a clase |
peseta | taxista | taxista |
teki | taxi (o tasis) – coche | taxi – coche |
Este minidiccionario es sólo un comienzo, y necesita tu ayuda. ¿Sabes alguna palabra más? Venga, déjala por los comentarios y así se irá ampliando.
Related Posts
En plan en la puta calle Next Post:
La noche de Max Estrella
En una piscina, los madrileños hacemos un ancho “buceando”, y uno de burgos por ejemplo lo hace “a buceo”
sí? Yo pensaba que también los hacíamos buceando…
por cierto, cómo se llaman aquí las zapatillas para hacer deporte? En mi casa, playeras o zapas, de toda la vida.
Pava = autobús
Con respecto a lo que propone Alturo, yo añadiría que el ancho buceando lo hacemos en la pizcina, y no en la piscina.
Dicen que el lenguaje madrileño es un invento de Arniches pero supongo que algo habrá cambiado desde entonces la cosa (los gatos de entonces no dirían “mola mazo”). EL gran Luis Carandell escribió creo un diccionario madrileño-castellano, no estaría de más recuperarlo. Luego Ramoncín hizo “El tocho Cheli” ¡ya es hora que destronemos al rey del pollo frito como adalid del lenguaje madrileño!
Las lumis (no confundir con los Lunis).
Didi, yo conozco la zona, y lo de “zapas” no lo había oído nunca. Playeras de toda la vida, a no ser en Cataluña, que entonces serán “bambas”.
“cafelito” lo decís por ahí arriba? A mi me suena muy madrileño, pero ya se sabe que aquí nos lo apropiamos todo… Una qu no se usa ya mucho pero que era muy madrileña era comer “de gañote”
“Mola Mazo”, aparte de madrileño es super-pijo, en burgos, se dice, “es la caña” o “es la ostia” o mas moderado “mola mogollón”, pero nunca nunca “mola mazo”.
uy Sade, por el sur (o por Canarias) las llaman tenis…
lo de zapas debe de ser en mi familia.
Yo a las zapas de pequeño las llamaba “deportivas”, pero no sé si era por el barrio o qué.
En vez de “a medias” decimos “a pachas”
y en vez de “novillos” “pellas” o “peyas” (nunca sé muy bien cómo se escribe).
Creo que a pachas y pellas sólo se dice por aquí.
“Jero” sólo lo decimos aquí???
qué leches es un Jero?
lo de las pellas se me olvidó. En el norte se dice pirola, pira o hacer campanas!
(mi) (el)Menda = yo, él
Pirao = loco
sobar = dormir
Piltra = cama
Napia = nariz
Y lo de las zapas, también se dice en mi casa, pero más zapatillas.
No sé de dónde vendrá, en mi casa somos todos madrileños y siempre de dijo así.
Y de lo de ¡qué “majo” es!. Eso sí que es castellano…
En el País Vasco todo el mundo dice lo de “ser majo”. Y también lo de las “zapas”, sobre todo en plan “mira que zapas más guapas”, aunque también triunfan las “playeras” o las “bambas”.
Lo de “molar mazo” se lo dejamos a las Neguríticas (1 adj. dícese de las pijas originarias del municipio de Neguri, Vizcaya; 2 adj. señororona con abrigo de visón y cardado residente en Neguri)
“Tronco” creo q es el paradigma del madrileñismo.
No olvidemos el dabuten y sus muchas variantes: dabuti, debuten, debuti, daguten, danbuten…
“Zapas”, nada de “tenis” y mucho menos bambas, que aqui son las clásicas victoria estas de lona…hablando de zapatillas, aqui decimos “chanclas” a lo q mucha gente dice “chancletas” pero no se si es exclusivo…
“Jero” supongo q se refiere a “por la jeró”, por la patilla o por la cara, de gratis vamos.
“Garito” se usa para casi cualquier tipo de local ahora mismo…
“Pifa” para nariz se dice en algun otro sitio?
Joder y anda q no hay mas…pasa q solo te das cuenta cuando viene el tipico provinciano a dar polculo con “q raro hablas..!!” 😉 😉
Bambas=spays=deportivas
Jero = culo. Etimológicamente hablando viene de agujero “me parto el jero”
Los taxistas son peseta o pesetos. un taxi es un teki.
En madrid de toda la vida zapatillas o zapas y “mola mazo” es una modernez antes se decía “mola un mazo”
Los euros son lauros
teki???? Eso en mi leenguaje toda la puta ha sido coche, de hecho el coche fantástico era el teki dabuten de siempre.
Taxi o tasis en madrileño es pelas, nos cogemos un pelas o un pesetas?
taxista o tasista tambíen es igual a pelas o a pesetas.
Y no acepto diveregencias o/u opiniones contrarias, hombre ya.
despues de puta ha desaparcido el vida, juro que lo había puesto, de verdad
oiga, en las galias también eran tenis! y lo de hacer pellas es copar!
cuánta riqueza en esta epaña mía.
Por cierto, que se nos ha pasado, quizás pq cada vez se usa menos el clásico entre los clásicos, una barra de pan en madrid es una pistola
A mi me comentaron hace poco que los madrileños decimos tasis (taxi). Yo nunca lo he dicho, pero ahí queda. Por aquí tambien somos mucho de contraer frases. Un ejemplo:
– vamos a comer un filete ruso = vacomer un algo.
A mi particularmente me encanta como hablan los murcianos. Ottia piho huevo, eeto que é lo que é.
Anda que no poner tapa y pintxo… y la cuchara aún sin decir nada!
Jero es culo, ej: “que te den por el jero!” o “me parto el jero”
Por curiosidad Didi, como decís la expresión “por la patilla”?
pues se dice por la patilla, pero sobre todo por la jeta o por el morro. No se dice eso aquí? Yo pensaba que sí…
si didi, y si te quieres tirar el moco internacional by the face.
No sé si será exclusivo de Madrid denominar a la nariz como “las tochas” y creo que sólo un amigo del colegio llamaba al culo “el cacas”, pero yo lo dejo caer.
En el argot futbolístico por mi barrio al caño o hacer un tunel lo llamabamos también “porra /porrita” y “cacha/ cachita”. Y además de “chuta” mucha gente usa “enchufa” o “zúmbale”.
Y siguiendo con el fútbol, y de cuando éramos pequeños, ¿Es sólo de Madrid tirar “a trayón”?
jaja, en mi barrio decíamos “trallazo”. Pero “a trayón” nunca.
Como madrileña residente en málaga hay una cosa que nunca me explicaron, y es que el papel celo, bajando hacia el sur no existe! Aqui se llama fiso! Es algo muy importante a saber cuando alguien que ve tu rollo de celo en la mesa te pregunta: ‘¿Tienes fiso?’ Y tu dices que no, porque no tienes ni idea de lo que te estan preguntando..
Falta “jari” = piva, churri, nena
en malaga, “las deportivas” son los tenis, lo del litro de alcohol si lo he escuchado en algunos sitios de aqui como mini, pero yo le digo simplemente litro o cubalitro, el autobus autobus, aunque hay quien le llama “coche”, las pellas son “piardas”, y si el papel celo (no lo habia escuchado nunca) es fiso, tambien escuche de un madrileño que “una goma” (de borrar), es un borrador en madrid.
Y como llamais al sacapuntas?
Hace 20 años en Madrid las bambas eran los playeros esos de Victoria que tenían una suela muy alta.
Para decir que dejes de flipar te pueden decir que te bajes de la moto.
Un tacaño es más agarrao que un chotis en una baldosa o de la cofradía del puño cerrao.
Un colgao es un flipao
farlopa es un polvito blanco muy malo
Un espabilao es un listo o listillo
Ajo y agua es a joderse y a aguantarse
Un taxista es un pelas o pesetas, efectivamente.
Una expresión es que “que la están peinando” para decir que algo va a tardar
“Ya te digo” es para darte la razón, se puede decir “ya te digo, Rodrigo”
Coscarse (o cojcarse si nos ajustamos a la pronunciación) es enterarse o haber entendido algo.
Un pisaverdes es un imbécil o impresentable
¿Sabéis de que viene pava=autobús? Pues igual que la blasa, según me cuenta mi familia (que ellos también la llaman la pava), era la compañía de autobuses que hacía el recorrido entre Madrid y Jaén, entonces tu te ‘cogías la pava’. Supongo que también tendría otras rutas…
Y yo que pensaba que lo de la pava era algo de los jiennenses… jajaja.
Saludos,
raull.
[…] Y para terminar este artículo sobre el diccionario madrileño, temostramos un resumen de algunas expresiones y jerga castiza que creemos que te van a molar mazo, vía www.madridmemata.es […]